Mente y Materi, autores

Mente y Materia: una conversación sobre filosofía y ciencia

Este jueves vivimos en nuestra librería un encuentro que nos recordó por qué amamos tanto los libros: su capacidad de reunirnos, de generar diálogo y de abrir nuevas preguntas.

La presentación del libro “Mente y Materia. Principios filosóficos para una psicología científica” de los autores Abrahán Orellana y Mauricio Reyes, nos permitió adentrarnos en una propuesta profunda y necesaria: repensar la psicología desde sus fundamentos filosóficos.

Con la conducción de la Magíster Mireya Palacios, la conversación fluyó entre ideas sobre mente, ciencia, filosofía y los desafíos que enfrenta la psicología como disciplina.

Durante el evento, el público (compuesto por estudiantes, docentes, profesionales de la psicología y lectores curiosos) se conectó con la propuesta de los autores, sobre una mirada rigurosa y accesible sobre teorías fundamentales como el mentalismo, el conductismo y la psicobiología.

Gracias a quienes nos acompañaron y a quienes creen, como nosotros, que un buen libro siempre tiene algo importante que decir.

📍 El libro ya está disponible en nuestras librerías.

Isabel Palacios

Claves para cultivar lectores felices: Así fue nuestro encuentro con Isa Palacios

Ayer compartimos una tarde inspiradora en Libri Mundi – Mall del Río, junto a Isabel Palacios, quien nos invitó a reflexionar sobre cómo acercar los libros a los más pequeños desde el amor y la curiosidad. Su charla “Aprender a leer o amar la lectura” nos dejó herramientas valiosas para motivar a los niños a disfrutar de las aventuras que solo la lectura puede ofrecer.

Entre anécdotas, consejos prácticos y mucho entusiasmo, los asistentes compartieron sus inquietudes, y se llevaron ideas para aplicar tanto en casa como en el aula.

Gracias a quienes nos acompañaron y a Isabel por su calidez y sabiduría. Seguiremos apostando por más espacios que celebren y fomenten la lectura en todas las edades.

Mario Vargas Llosa blog

El legado de Mario Vargas Llosa

Despedimos a uno de los más grandes autores en lengua española: Mario Vargas Llosa. Con obras que cruzaron fronteras y desafiaron convenciones, Vargas Llosa fue una voz crítica, apasionada y lúcida del mundo contemporáneo. Su legado literario forma parte esencial del alma de la narrativa hispanoamericana.

Desde sus novelas más emblemáticas hasta sus ensayos y piezas teatrales, su mirada siempre provocó reflexión. En nuestra librería puedes encontrar algunas de sus obras disponibles como: “Un bárbaro en París“, “La señorita de Tacna / Kathie y el hipopótamo“, “La civilización del espectáculo“, y muchas otras obras más.

Leer a Vargas Llosa es reencontrarse con el poder transformador de la literatura. Te invitamos a explorarlo, recordarlo y seguir dialogando con su voz. Porque los grandes escritores nunca mueren del todo: viven en cada página.

Óscar Vela en Libri Mundi Cuenca

Una noche en París… con Óscar Vela

En un ambiente íntimo y rodeados de lectores apasionados, el autor compartió anécdotas, reflexiones y secretos detrás de la creación de esta historia ambientada entre la memoria, la historia y los afectos que nos transforman.

Acompañaron la velada dos invitados muy especiales: Carlos Vásconez y Esteban Coello, quienes moderaron una conversación rica, honesta y profundamente humana.

El público, compuesto por lectores de todas las edades, no solo pudo disfrutar de un encuentro cercano con el autor, sino que además compartió preguntas, se llevó su ejemplar firmado, y vivió una experiencia que reafirma por qué los libros nos conectan más allá de las palabras.

Desde Libri Mundi Cuenca, agradecemos a todos los que nos acompañaron, y en especial a Óscar por su cercanía y por regalarnos esta noche mágica.

¡Nos vemos en la próxima historia!

Claudia Acosta

Entre palabras y raíces: Una tarde de reflexión con Diario de un Jardín

El evento de ayer en Libri Mundi fue mucho más que la presentación de un libro; fue un encuentro con el lenguaje, la naturaleza y la reflexión. “Diario de un Jardín“, de Claudia Acosta Andrade, nos llevó a un diálogo profundo donde cada palabra germinó como una semilla de pensamiento.

A través de una conversación que fluyó entre lo filosófico y lo político, exploramos cómo el jardín –con sus ciclos, su caos y su belleza– se convierte en una metáfora de la vida misma. Hablamos de la naturaleza como espacio de resistencia, del arte como expresión de lo cotidiano y del poder de las palabras para transformar nuestra percepción del mundo.

Agradecemos a Claudia por guiarnos en este recorrido literario y a cada persona que se sumó a esta conversación. En Libri Mundi, seguimos cultivando espacios para el pensamiento, la lectura y el intercambio de ideas.

¡Nos vemos en el próximo encuentro!

Despierta tu luz

Conversatorio “Despierta tu luz”

Ayer, en Libri Mundi, vivimos un encuentro especial en nuestra librería del Mall del Río: un conversatorio que nos recordó la importancia de hacer una pausa, reconectar con nuestra esencia y crear espacios que nos nutran.

Con la guía de Silvia Sánchez y Mango, exploramos el poder de la intuición, la feminidad y el autocuidado, además, se compartieron experiencias por parte de mujeres inspiradoras que lideran el cambio desde la empatía y el crecimiento personal en nuestra ciudad, la través de reflexiones profundas, conexiones genuinas y la certeza de que cada una llevó consigo una nueva semilla de transformación.

Esto se llevó a cabo conjuntamente con Killari Herbolaria, cuya fundadora, Maria José Coronel, plasmó su visión y reunió a diez grandes mujeres presentes en el medio para transmitir su mensaje e inspirar, haciéndolas partícipes de la campaña “Despierta tu luz”.

En Libri Mundi, estamos felices de proporcionar espacios de aprendizaje y comunidad, por eso te invitamos a estar atento a nuestras redes: hasta finales de abril tendremos encuentros semanales que no querrás perderte.

Gracias a todos los asistentes. ¡Nos vemos en el evento de la siguiente semana!

Ernesto Arias

Presentación de Elena K., en una velada para la memoria literaria

La presentación de Elena K., la más reciente obra de Ernesto Arias, fue un encuentro que quedará grabado en el corazón de quienes asistieron. Nuestra librería se llenó de amigos, seguidores fieles de su pluma, y curiosos que encontraron en sus palabras un motivo para reflexionar sobre la vida, los desafíos culturales y las profundas raíces de la movilidad social.

Entre risas y anécdotas, Ernesto compartió no solo su obra, sino también su alma. Cada página de Elena K. resuena con el eco de historias que trascienden el tiempo y las fronteras, un reflejo fiel de la universalidad de las emociones humanas.

Gracias a todos los que llenaron este espacio con su entusiasmo, su curiosidad y su amor por la literatura.

La cultura local sigue iluminando caminos, y nosotros estamos aquí para celebrarla contigo. Esperamos verte en una próxima ocasión.

Claudia, Tiago y su fiel amigo Pato

Presentación y cuentacuentos de “Tiago y los monstruos”

Cerramos con broche de oro la temporada de Halloween, en un evento en el que grandes y chicos disfrutaron del cuentacuentos por parte de Claudia Abad, autora de “Tiago y los Monstuos”, un libro lleno de aventuras ambientado en noche de brujas.

El cuento cobró vida gracias a la narración vibrante de la autora, quien logró conectar con los niños y despertar su creatividad. Cada personaje capturó la atención de los asistentes, transportándolos a un mundo donde los miedos se transforman en oportunidades para crecer y aprender. Vivimos una maravillosa experiencia literaria, recordando a los niños la importancia de la lectura, fomentando su creatividad y la seguridad en sí mismos.

Agradecemos quienes participaron y esperamos seguir creando juntos momentos tan especiales en futuras ocasiones. ¡Nos vemos en la próxima aventura!

Han Kang

Premio Nobel de Literatura 2024

El Premio Nobel de Literatura 2024 tiene un nuevo nombre, y es uno que resuena con la fuerza de una narrativa profunda y cautivadora: Han Kang. La escritora surcoreana, distinguida “por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”, este miércoles, consolidó su lugar en la historia de las letras, titulándose además como la primera mujer asiática en recibir este reconocimiento. 

Sus obras son conocidas por la transmisión de una dualidad de emociones al emplear características delicadas y crudas, llenas de belleza y dolor, de silencio y explosión. Desde sus primeros trabajos hasta los más recientes, su prosa ha explorado temas universales como la memoria, el sufrimiento y la fragilidad humana, capturando gran interés debido a la singularidad con la que aborda estos temas. 

No es casualidad que su trabajo haya tocado tantas fibras sensibles en distintos lugares del mundo. En un tiempo donde la literatura busca constantemente nuevas formas de conmover, la voz de Han Kang se ha erigido como una fuente de reflexión profunda, llevando a sus lectores a repensar su relación con el mundo y con ellos mismos.

Sin duda el premio representa un reconocimiento a su trayectoria, pero también a la importancia de narrativas universales en su alcance y significado. Han Kang nos recuerda que la literatura sigue siendo uno de los lenguajes más poderosos para conectar, sanar y transformar.

10 años de novela ecuatoriana Mesa de trabajo 1 01

Celebrando la Literatura Ecuatoriana: Presentación de “10 Años de Novela Ecuatoriana” de Antonio Sacoto Salamea, Ph.D.

10 años de novela ecuatoriana Mesa de trabajo 1 01


El pasado jueves 26 de septiembre, celebramos el evento de presentación del libro “10 años de novela ecuatoriana”, en la que tuvimos el agrado de ser escenario de la más reciente obra de Antonio Sacoto, Ph.D. La sala, llena de amigos, familiares y admiradores del autor, reflejó la conexión profunda que el autor ha cultivado a lo largo de su carrera.

Antonio Sacoto Salamea, nacido en 1932 en Biblián, ha dedicado su vida al estudio y difusión de la cultura ecuatoriana, con un enfoque especial en la literatura. Docente de la Columbia University desde 1967, su trayectoria abarca más de veinte libros que analizan la evolución de la narrativa de nuestro país. Entre sus proyectos más destacados se encuentran El cuento ecuatoriano, 1970-2010 y 14 novelas claves de la literatura ecuatoriana, que evidencian su compromiso por elevar la voz de autores ecuatorianos en el contexto hispanoamericano.

Durante la presentación, el autor ofreció una crítica constructiva de la novela en la última década, destacando a escritores consagrados en esta línea de redacción. Así también anunció la disponibilidad en nuestras librerías de sus obras: “10 años de novela ecuatoriana” y “La novela ecuatoriana, desde los orígenes hasta el presente“.

En LibriMundi Cuenca nos enorgullece de ser parte ser parte de la difusión de nuestra cultura y esperamos seguir inspirando a más personas a sumergirse en la rica herencia literaria de Ecuador. ¡Hasta el próximo evento!