Descripción
A esta obra debe Schopenhauer buena parte de su fama. Escrita después de su texto principal, El mundo como voluntad y representación, en ella recogió las ideas fundamentales de su visión del mundo, y lo hizo alejándose todavía más del estilo de la filosofía académica, haciendo gala, al arremeter contra prejuicios, costumbres y dogmas, de un tono sarcástico y muy agudo que le permitió traspasar los límites del mundo universitario. Así logró hablar de alta filosofía al gran público, y convertirse en un filósofo de los que marcan una época. En el título del ensayo, Parerga y Paralipómena, que viene a significar “fragmentos y añadidos”, se contiene esa condición de obra heterogénea que recoge una miscelánea de iluminaciones geniales, de pensamientos sobre los muy diverso – campos trabajados durante toda su vida, hasta reunir lo que el filósofo presentó como su último legado: la mejor estrategia sobre el arte de saber vivir: una filosofía práctica de la vida para el individuo moderno.
TODOS SOMOS GENIOS 2
HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE - 7 -
EL CAMINO DEL ARTISTA
EL PRINCIPITO
LETRAS DE IMPRENTA 

Valoraciones
No hay valoraciones aún.